La Importancia de los Datos en la Era Digital

La Importancia de los Datos en la Era Digital

En la era actual, la importancia de los datos se equipara al valor del petróleo, siendo considerados uno de los recursos más valiosos del mundo.

 

Pero, ¿por qué son tan importantes?

 

La trascendencia de los datos se evidencia a lo largo de la historia, donde se destacan tres revoluciones tecnológicas clave:

 

La primera revolución, que abarca desde 1950 hasta 1970, vio el surgimiento de las bases de datos y la necesidad de almacenar información en medios magnéticos, como discos o cintas magnéticas.

 

La segunda revolución, desde 1970 hasta 2002, se centró en las bases de datos relacionales, con la gestión en sistemas separados de las aplicaciones y la aparición del rol del administrador de bases de datos (DBA), cuyas responsabilidades principales incluyen garantizar la disponibilidad de los mismos.

 

Con el advenimiento de internet, los sensores y los dispositivos móviles, el concepto experimentó una transformación significativa. Ahora, los datos no solo provienen de sistemas empresariales, sino también de diversas fuentes como redes sociales, sensores, dispositivos inteligentes, entre otros.

 

Esta explosión en la generación de los mismos dio lugar al Big Data y al creciente uso de ellos para análisis y toma de decisiones. Como consecuencia, la administración de datos se volvió más compleja, y el rol del DBA se convirtió en una pieza fundamental en las empresas.

 

En 2003, empresas como Google, Amazon, Facebook y Yahoo no podían procesar la cantidad masiva de información con las bases  existentes en ese momento. Gracias a los avances tecnológicos, surgió una nueva era de bases de datos, marcando la tercera revolución en este campo.

Estas nuevas bases no sólo almacenan datos estructurados, sino que también incluyen bases de datos documentales, de grafos, en memoria, clave-valor, entre otras.

 

Como resultado de estos cambios y del aumento de la importancia de los datos, el trabajo del DBA también ha evolucionado.

 

Entonces, ¿qué hace exactamente un DBA?

 

Es la persona con mayor conocimiento sobre bases de datos y su arquitectura en una empresa. Sus responsabilidades incluyen tomar decisiones sobre qué tipos de bases de datos utilizar, asegurar su disponibilidad, rendimiento y seguridad, diseñar políticas de backup y recuperación, trabajar con equipos de desarrollo para implementar nuevas versiones de productos, entre otras tareas relacionadas con la gestión de las bases.

 

Sin embargo, algunas empresas pueden encontrar difícil o costoso contar con un administrador de base de datos interno en su equipo. Es aquí donde servicios como DBA Remoto de KUNAN pueden ser de gran utilidad. Ofrecen administración de bases de datos, tanto en la nube como en servidores locales, con un equipo especializado en preservar la integridad y disponibilidad de los datos de los clientes.

 

Si necesitas asesoramiento sobre cómo proteger tus datos, haz ¡clic aquí!

 

Fuente: Guy Harrison, Next Generation Databases NoSQL, NewSQL, and Big Data